El Legado Ancestral de Calima
Un viaje a través de 10,000 años de historia, antes de que existiera el lago.
Mucho más que un lago
El paisaje que hoy admiras fue el hogar de sociedades complejas y fascinantes. Sus huellas, conservadas por milenios, nos cuentan una historia de adaptación, arte y poder. Te invitamos a descubrir las culturas que dieron forma a este territorio sagrado.
Línea de Tiempo de las Culturas Prehispánicas
8000 A.C. – 1500 A.C.
Periodo Precerámico y Cazadores-Recolectores
Los primeros pobladores llegaron a la región de Calima. Eran grupos nómadas que vivían de la caza, la pesca y la recolección de frutos silvestres. Aunque no dejaron grandes estructuras, sus herramientas de piedra y vestigios nos hablan de una profunda conexión y conocimiento del entorno natural, adaptándose a los bosques andinos durante más de 6,000 años.
1500 A.C. – 100 D.C.
Cultura Ilama: El Despertar de la Cerámica
La primera gran revolución cultural. Los Ilama fueron los primeros en la región en dominar la cerámica, creando vasijas con formas de animales y figuras humanas de una expresividad única. Introdujeron la agricultura, principalmente el cultivo de maíz y yuca, lo que les permitió establecerse en aldeas y desarrollar una sociedad más compleja y organizada.
100 D.C. – 800 D.C.
Cultura Yotoco: El Esplendor del Oro
Considerada la época clásica de la región. Los Yotoco perfeccionaron la agricultura con sistemas de riego y terrazas. Su sociedad, más estratificada, fue gobernada por caciques y chamanes. Son mundialmente conocidos por su espectacular orfebrería: pectorales, narigueras y máscaras de oro de alta pureza y complejidad técnica, que representaban su cosmovisión y estatus.
800 D.C. – 1600 D.C.
Cultura Sonso: Guerreros y Agricultores
El último gran periodo prehispánico. La cultura Sonso se caracterizó por una mayor densidad de población y una organización enfocada en la defensa y la agricultura extensiva. Construyeron plataformas artificiales para sus viviendas en las laderas de las montañas para evitar inundaciones. Su cerámica es más funcional y su orfebrería utiliza la técnica de la tumbaga (aleación de oro y cobre).
El Legado en Datos y Artefactos
Evolución Tecnológica y Cultural
Esta gráfica muestra cómo cada cultura introdujo innovaciones clave, desde las primeras herramientas hasta la metalurgia avanzada.
Materiales Dominantes en Artefactos
La orfebrería Yotoco, con su énfasis en el oro de alta pureza, marca el apogeo artístico de la región Calima.
¿Dónde vive esta historia hoy?
Este increíble legado no está perdido. Lo puedes vivir y sentir en el Museo Arqueológico Calima, ubicado en el corazón de El Darién. Un espacio que protege y exhibe miles de piezas que cuentan esta historia de 10,000 años.
Al visitar Calima, no solo disfrutas de su presente, sino que te conectas con un pasado profundo y poderoso. lagocalima.com.co te invita a ser parte de este viaje.
