Geografía

Sumérgete en la fascinante geografía del Lago Calima, un tesoro natural en el Valle del Cauca. Descubre cómo sus vientos ideales lo convierten en el paraíso de los deportes náuticos, explora su rica hidrografía y déjate cautivar por la exuberante biodiversidad de sus bosques de niebla. Un destino imperdible donde la naturaleza y la aventura se encuentran.

tribu del lago
Descubre la Geografía del Lago Calima: Un Paraíso en el Valle del Cauca

Descubre la Geografía del Lago Calima: Un Paraíso en el Valle del Cauca

El Lago Calima, ubicado en el municipio de Calima El Darién en el corazón del Valle del Cauca, Colombia, es mucho más que un destino turístico; es una joya geográfica que combina paisajes montañosos, un clima privilegiado y una rica biodiversidad. Esta región, conocida por sus vientos constantes y su impresionante embalse, ofrece una experiencia única para los amantes de la naturaleza y los deportes náuticos.

Ubicación y Topografía: El Entorno de Calima El Darién

El municipio de Calima El Darién se extiende por una superficie de aproximadamente 930 km² [1], aunque otras fuentes sugieren 1.154 km².[2] Su cabecera municipal, Calima, se encuentra a unos 86 kilómetros de Cali.[3] Limita al sur con Buenaventura y Dagua, al norte con Riofrío, al occidente con Buenaventura y el Chocó, y al oriente con Yotoco y Restrepo.[1]

El relieve es predominantemente montañoso, salpicado de algunas planicies.[1] La altitud promedio del municipio y su cabecera es de 1.487 metros sobre el nivel del mar (m.s.n.m.) [1], lo que contribuye a la diversidad de microclimas y a la configuración de su red hidrológica.

Clima del Lago Calima: Vientos Perfectos y Lluvias Constantes

El clima del Lago Calima es tropical, con una temperatura media anual de alrededor de 19.9°C [3], aunque las temperaturas pueden oscilar entre 18°C y 25°C en general [1], y entre 12°C y 20°C en los alrededores del lago.[3] La región se caracteriza por precipitaciones a lo largo de casi todo el año, siendo octubre el mes más lluvioso.[3] Los periodos de verano suelen presentarse en enero y agosto.[1]

Lo que realmente distingue al Lago Calima son sus vientos fuertes y constantes, que lo posicionan como el tercer lago a nivel mundial con condiciones óptimas para actividades relacionadas con el viento.[3, 4] Esta característica lo convierte en un imán para el turismo y los deportes náuticos como el kitesurf y el windsurf.[5]

Hidrografía de Calima: El Corazón Azul de la Región

El elemento más icónico de la hidrografía de Calima es el Lago Calima, también conocido como Embalse Calima. Este embalse artificial, inaugurado en 1966, tiene 13 kilómetros de largo por 1.5 kilómetros de ancho, cubriendo una superficie de 1.934 hectáreas y almacenando 581 millones de metros cúbicos de agua.[3, 6] La Central Hidroeléctrica Calima se alimenta principalmente de las aguas del Río Calima y el Río Bravo.[7]

Además del lago, el municipio cuenta con una abundante red de ríos, quebradas y humedales.[1] Entre las quebradas se mencionan La Florida, El Diamante, La Italia y La Virgen, y ríos como La Playa, La Unión y El Remolino.[1, 8] La cuenca alta del Río Calima abarca una extensa área de 137.379 hectáreas.[9] Esta vasta red hídrica es fundamental no solo para la generación de energía, sino también para el abastecimiento de agua a miles de personas en la región.[10]

Geología del Valle del Cauca y su Impacto en Calima

La geología del Valle del Cauca, donde se asienta Calima, está marcada por tres fases de deformación y tres sistemas principales de fallas (N20-30E, N40-50W, N60-70E) que han moldeado su configuración actual.[11] La región se encuentra en el Terreno Calima, caracterizado por secuencias vulcano-sedimentarias (Formación Barroso) y cuerpos plutónicos como el Batolito de Sabanalarga.[12] Las fallas Dagua-Calima-Buenavista y Toro-Andinápolis definen el límite occidental de las secuencias de basaltos que forman la porción oriental de la Cordillera Occidental.[11] Estas estructuras geológicas no solo influyen en el relieve, sino también en la presencia de recursos hídricos y la distribución de los ecosistemas.

Biodiversidad y Ecosistema del Alto Calima

La región del Alto Calima, que incluye la cercana Serranía de la Cerbatana, es un área de impresionante biodiversidad, caracterizada por bosques húmedos y altos, permanentemente cubiertos por una capa de nubes.[10] Este ambiente de bosque de niebla alberga cinco ecosistemas forestales distintos, desde el cálido muy húmedo hasta el frío muy húmedo.[10]

Es un refugio para 704 especies de plantas, muchas con propiedades medicinales, y árboles que alcanzan hasta 60 metros de altura, cubiertos de musgos, bromelias y lianas.[10] La zona es especialmente vital para la conservación de aves, con 594 especies registradas, lo que representa el 60% de las especies del Valle del Cauca y el 30% de las de Colombia.[13, 10, 14] También es hogar de 132 especies de mamíferos, 71 anfibios, 67 reptiles, 34 peces, y una gran variedad de insectos.[10] La reciente declaración del Alto Calima como Área Protegida Pública Regional subraya su valor ecológico.[14, 15]

Turismo y Recreación en el Lago Calima

La geografía del Lago Calima y sus condiciones climáticas lo han convertido en un centro neurálgico para el turismo en el Valle del Cauca. Sus vientos constantes son ideales para la práctica de deportes náuticos como el kitesurf, windsurf y vela.[3, 5] Además, los atractivos naturales del municipio, incluyendo sus bosques y cascadas, fomentan el ecoturismo y el avistamiento de aves.[10] La afluencia masiva de visitantes y vehículos demuestra la popularidad de este destino.[1]

Un Tesoro Natural por Descubrir

La región del Lago Calima es un ejemplo sobresaliente de la riqueza natural del Valle del Cauca. Su combinación única de topografía montañosa, un clima ideal para actividades al aire libre, una hidrografía vital y una biodiversidad excepcional, la convierten en un destino de gran valor ecológico y turístico. Explorar su geografía es sumergirse en un paisaje donde la naturaleza y la aventura se encuentran.

Referencias:

  • [3] colparques.net. (n.d.). Lago Calima hidrografía características.
  • [2] eltiempo.com. (n.d.). geografía Calima Valle del Cauca topografía.
  • [4] calimadarien.com. (n.d.). Lago Calima hidrografía características.
  • [1] repositorio.gestiondelriesgo.gov.co. (2011, August 5). geografía Calima Valle del Cauca topografía.
  • [12] revistas.unal.edu.co. (2015, July 1). geología de la porción sur del Batolito de Sabanalarga. Implicaciones para la teoría de terrenos al occidente de Colombia.
  • [11] es.scribd.com. (n.d.). Geología Del Valle Del Cauca.
  • [8] calimadarien.com. (n.d.). hidrografía cuenca Lago Calima interconexión ríos.
  • [10] es.mongabay.com. (2024, July 17). geografía y biodiversidad Serranía de la Cerbatana Alto Calima.
  • [11] es.scribd.com. (n.d.). Geología Del Valle Del Cauca.
  • [9] scribd.com. (n.d.). Cuenca Calima.
  • [15] elpais.com.co. (2024, June 7). Alto Calima, la nueva área protegida de Colombia.
  • [14] blogs.elespectador.com. (n.d.). Alto Calima: la nueva área protegida para las aves de Colombia.
  • [13] valledelcauca.gov.co. (2024, November 27). 5 datos sobre la biodiversidad del Valle del Cauca que te sorprenderán.
  • [5] lagocalima.com.co. (n.d.). Actividades Nauticas en el Lago Calima.
  • [7] ipt.biodiversidad.co. (n.d.). Monitoreo y caracterización de la comunidad hidrobiológica.
  • [6] calimadarien.com. (n.d.). hidrografía cuenca Lago Calima interconexión ríos.